top of page
  • Alexandra González

Crear nuevos paradigmas. Cambiar las estructuras que encierran a todo aquello de la existencia


Comparto un trabajo de clase en relación a la clase de "Materialidad y Tecnología", una asignatura que me está gustando especialmente, maravillosa...como siempre aprendiendo constantemente y comparto este trabajo en el que había que relacionar los textos de tres autores; Vilém Flusser, Gilbert Simondon y Rosi Braidotti con obras que pudieran estar relacionadas con los textos que nos daban y su pensamiento, por lo que, este ha sido mi elección, esperando que pueda ser interesante para que algún lector sienta querer ahondar mas en ellos y de paso, conocer las obras mencionadas...que son extraordinarias.

Me gustaría añadir, para quien no esté muy familiarizado con los términos, que lo que se habla en el trabajo, tiene se principio de relación, que yo llamo relación horizontal o red horizontal en la que absolutamente todo estamos inmersos. Hoy día las estructuras son mas bien verticales (jerarquías) y es interesante conocerlas, analizarlas, para poder cambiar los paradigmas. Un principio de relación que atañe absolutamente a todo en la existencia, y ahondar en ello, y crear debate sobre esto, no es algo lejano a la vida "común" y diaria, es que está intrínsecamente ligada a nuestras vidas por lo que, no son debates ajenos o lejanos a nosotros (los que lo podamos pensar), estamos todos en esta red, y nos afecta, participamos, y hoy día el arte participa en esta red de manera intensa, por eso, la actividad artística es necesaria también reformularla, y quitarle los grilletes que lo dejan paralizado en el tiempo, estático, embalsamado, para que forme parte de la transformación y bajarla de esa cúspide jerarquizada que parece querer mantenerlo todo inmóvil por estatus, ya que nos afecta en nuestro pensamiento, en las relaciones con las cosas, en lo que vemos, lo que pensamos, en las cosas dadas por verdades absolutas, en nuestra relación con el mundo y pensamiento. Se trata de una "apertura" a todo aquello que parece ser "inamovible", y damos por sentadas, repensemos, ¿realmente lo es?, ¿Quién nos dice que lo es?, ¿Cómo se nos muestra? ¿Cómo lo abordamos?, ¿Cómo abordamos lo cotidiano?. Esto será parte de la siguiente actividad en relación con infraestructuras del arte. Mis pensamientos también seguirán transformándose con todo a lo que nos invitan en esta asignatura maravillosa.

Actividad 2: NUEVOS MATERIALISMOS

He tenido dificultades sobre que obra elegir, en un primer momento me sentía tentada a elegir obras en la que lo digital estuviera principalmente presente, pero, me pareció algo por decirlo de alguna manera, “fácil”, en el sentido de que, en un primer momento, cuando hablamos de nuevos materialismo y o técnica y tecnología, parece inevitable que en nuestra cultural occidental actual en la que lo digital está muy presente, que estos conceptos estén únicamente ligados a estas “nuevas” técnicas y tecnologías, cuando no es realmente así, entonces pareciese que de nuevo, nos cerraríamos sin mirar “más allá de...”. También me ha sido difícil elegir un texto, porque creo que todos están profundamente conectados, y los tres autores en lo general de sus obras hablan de la imaginación, las nuevas epistemologías, nuevos mundos. La imaginación que diluye las fronteras entre ciencia y arte, arte y ciencia...como menciona Vilém Flusser. La imaginación que diluye fronteras entre los objetos técnicos y la forma de abordarlos en la cultura, otorgándoles una “vida” efímera, un “uso” que lo acaban encerrando hasta una “inutilidad” que se refuerza por esa mirada cultural hacia los objetos, en la que Gilbert Simondon apuesta por ver más allá de esas fronteras culturales para “conocer” a estos objetos técnicos, crear un vinculo con ellos que de alguna manera, los convierta en una especie de “organismos” a los que a través de la imaginación podamos ver en ellos objetos técnicos abiertos, para posibilitar nuevas vidas, nuevos usos, nuevas relaciones, “Cambiar la perspectiva en relación a la técnica comenzaremos a ver como mantener abiertas sus potencialidades” (Soto 2018). Cómo a través de la imaginación podemos diluir las fronteras de los pensamientos jerarquizados de los que habla Rosi Braidotti, para dar un cambio hacia un pensamiento igualitario, “entiende el pensamiento como una suerte de paisaje en el que uno se inscribe” (Soto 2018). La imaginación para crear nuevas realidades, abandonando el antropocentrismo, el sujeto clásico del humanismo, derribando las estructuras verticales para crear redes horizontales, en las que todos “formen parte de” , y no “sean distintos a”, que suele traducir en “valer menos que..” Una red compuesta por todos los individuos de la existencia, tanto humanos como no-humanos, “ya no existen subordinados sino que son parte de un mismo ethos” (Braidotti 2009). Crear nuevos paradigmas. Cambiar las estructuras que encierran a todo aquello de la existencia, que lo encorseta en un único “conocimiento” válido, para ahondar en nuevas etimologías, “en constante transformación y relación unos con otros. ” (Braidotti 2009).

En todo lo que muestran los autores de los textos y obras que he pensado en elegir, todos están de alguna manera conectados entre si, en un principio quería elegir con el texto de Flusser como referencia principal, “Creación científica y artística” (Flusser 1998), una obra de Janet Echelamn, que hace muy poco estuvo en Madrid y que se llama “1.8”. Esta obra es una especie de escultura flotante que está compuesta por mallas técnicas que vibran y se mueven con el viento y están combinadas con una iluminación de colores. Esta instalación es fruto de los datos científicos recogidos del terremoto y el tsunami que se produjo en Japón en el año 2011. Studio Echelman pasó a la escultura en 3D con datos de la altura de las olas del tsunami a lo largo de todo el océano pacifico. Las vibraciones resultantes aceleraron momentáneamente la rotación de la Tierra, acortando la longitud del día en 1.8 microsegundos, lo que se convirtió en el catalizador de la escultura “1.8”. (Echelman 2013). Bien podría también estar relacionado con el texto de Simondon sobre los objetos técnicos, la tecno y también con Braidotti, ya que Echelman también quería mostrar con su obra que todos estamos conectados entre los sistemas naturales de la Tierra.

Por parte del texto de Rosi Braidotti propuesto para la asignatura, Braidotti, R. (2009). “Afirmación, dolor y capacitación”, iba a elegir un obra, que no se si era correcta elegirla pero me pareció que si, que es la obra “La carta a Lord Chandos” escrita por Hugo von Hofmannsthal. Me pareció muy y oportuna para relacionarla con esa visión antropocéntrica, que clasifica todo, lo estructura, lo inmoviliza lo encierra y lo esclaviza a favor de la visión humana. Hofmannsthal escribe un relato en la que el personaje de Lord Chandos, escribe una carta a un amigo, Francis Bacon para explicarle el motivo de su silencio, ya que Bacon no recibía noticias de el. Lord Chandos creía que con el lenguaje todo se podía conocer, entender y explicar, hasta que llega un momento en el que siente que los conceptos no logran expresar aquello que percibe del mundo que le rodea y las palabras empiezan a serles vacías. Chandos se da cuenta de que las palabras no equivalen al mundo, y cualquier conversación superficial se le presenta como todo un reto, ya que se ve obligado a usar un lenguaje que no sabe por dónde coger, empieza a vivir una crisis del lenguaje. El otro aspecto de la crisis consiste en un nuevo lenguaje, el lenguaje “en el que me hablan las cosas mudas”, el lenguaje de la sensibilidad. (Sugoi 2007). El personaje de Chandos, se empieza encontrar con que las palabras, los conceptos creados por el hombre, no consiguen describir lo que el siente por las cosas, las palabras no llegan, por que todo a su alrededor tiene una vida propia, personal...que para el se manifiesta por si sola y las palabras se convierten en una especie de grilletes que no hace mas que esclavizar lo que el ve en favor de la visión humana, y sin embargo, ahoga todo aquello que toca con las palabras para convertirlas en algo que no “es” y es cuando empieza a percibir, sentir, las singularidades de todo aquello que lo rodea, y siente por primera vez, que todo forma parte de una unidad. Para Chandos, lo real es la trama incandescente de las particularidades que nos rodean y acompañan en cada instante de existencia. Vivimos dentro de la espuma cambiante de la materia. Todos los objetos que nos abrazan entre el cielo y la tierra exhalan una riqueza singular, inexplicable por cualquier concepto del lenguaje. (Lerardo 2018). Chandos recupera la cercanía de las cosas que hemos perdido al reemplazarlas por los tibios y desencarnados conceptos.

Y en cuanto al texto de Gilbert Simondon, “Reflexiones sobre la tecnoestética” (Simondon 1953-1983), que en este caso con los autores y obras elegidos no deja de tener relación también con Braidotti y su pensamiento jerárquico, y la posición subjetiva dominante, ya que, como en otros muchos terrenos, algunos de los autores que voy a mencionar, han sido criticados que su cine no se ajustaba a lo que se “entendía por cine” y como sigue pasando hoy día, ya que si algo no se ajusta a lo que de alguna manera “se espera”, o “se sale” de aquello que debe de estar dentro de una estructura sobre lo que “debería ser” es incomprensible y duramente juzgado y criticado. También tiene vinculo con Flusser y la tecnoimaginacion, y el gesto de abstracción, así como la imaginación material de Bacherlard. Quería elegir tres obras de cine, “El caballo de Turin” de Béla Tarr, “Instituto Benjameta” de los hermanos Quay y “El Espejo” de Andrei Tarkvosky. Estas tres obras y sus autores tienen mucho en común, el uso de una técnica de manera personal, estos tres autores han sido a veces criticados, especialmente Tarkovsky, ya que su técnica en el cine no encajaba con lo esperado por parte de la Unión soviética, en donde el cine seguía usándose aun como un medio propagandístico. También por no ser “comprensibles”, y también han sido catalogados en categorías de “técnicas cinematográficas” algo en lo que sin embargo ellos siempre han rechazado, y han manifestado y su desacuerdo con la “critica” de cine, ya que la “critica” parece obligar al espectador a abordar lo visualizado de una determinada manera, cuando ni si quiera el autor busca crear ningún efecto determinado en los espectadores, esa “psicología de cine” que no hace mas que crear “símbolos” donde no los hay. Bela Tarr diría que “no tiene fijaciones cinematográficas, y que una de sus grandes referencias es Brueghel, lo que se corresponde con el mundo de sus imágenes”. Tarkvosky diría "El cine es una realidad emocional y, como tal, el espectador la percibe como una segunda realidad. Por este motivo, esa idea tan extendida de que el cine es un conjunto de signos me parece una idiotez, falsa en sus fundamentos." Los hermanos Quay comparaban sus obras con los Haikus, ya que juega con la sugestión y no te ofrecen soluciones. Su cine es un proceso, un diálogo constante, que no buscan un uso concreto de la técnica cinematografía si no, que sus obras son y han sido, una relación constante entre ellos, su imaginación, y la técnica. Como mencionaba la profesora Andrea Soto: “En nuestras soledades nos encontraremos hay que seguir potenciando la creencia en nuestras capacidades y explorar los modos en que nos inscribimos en este paisaje que es el pensamiento” (Soto 2018). Estos tres autores y sus obras, usan su propia técnica, lejos de las técnicas de narración convencionales, el objeto técnico que es la cámara, que se convierten en sus ojos, no es un mero instrumento de uso, si no una extensión de sus realidades, con sus técnicas, sus gestos. Ahora nos pueden parecer gestos sencillos, una vez creados ahora nos son accesibles, pero antes han tenido que ser pensados, y esto no es posible si no realizas una apertura sobre los objetos técnicos para como estos autores en sus obras, crear gestos nuevos. Pero a la vez, estos gestos se alimentan de los objetos técnicos, y la imaginación a la vez también de ellos, y viceversa...unas relaciones que constituyen a todas las formas de existencia.

Fuentes de información:

AA.VV, Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea, Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona, 2009, pp. 288-314.

Braidotti, R. (2009). “Afirmación, dolor y capacitación” en: Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea. Barcelona: Macba, 2009.

Braidotti,R. (2015). Sobre Lo Posthumano, Madrid: Museo Reina Sofía, 2015.

Echelman,J. (2018).Portfolio - Janet Echelman.

Disponible en: http://www.echelman.com/

(Consulta: 17/04/2018).

El legado del IV Centenario de la Plaza Mayor. (2018).Madrid 1.8Escultura flotante de JANET ECHELMAN Del 9 al 19 de febrero de 2018 - El legado del IV Centenario de la Plaza Mayor.

Disponible en: https://plazamayormadrid4c.es/event/janet-echelman/

(Consulta: 17/04/2018).

Fata Libelli. (2012). El extraño mundo de los hermanos Quay.

Disponible en: http://fatalibelli.com/blog/2012/12/28/el-extrano-mundo-de-los-hermanos-quay/

(Consulta: 18/04/2018).

Flusser,V. (1998) “Creación científica y artística” en: Ficções Filosóficas, São Paulo: Editora da Universidades de São Paulo, 1998.

Flusser, V. (2012). Crisis de la linealidad

Conferencia en el Museo de Arte en Berna 20 de marzo de 1988 Editada por G. J. Lishka Um 9 Editorial. Benteli, Berna Título original: Krise der Linearität Traducción desde el alemán: Gerardo Santana Trujillo Valdivia - Chile- Marzo de 2012

Flusser, V. (2016). “La imaginación técnica” En: ONETTO MUÑOZ, Breno (ed.)Vilém Flusser y la cultura de la imagen. Textos escogidos. Valdivia, Chile: Ediciones UACh, págs. 119-132

González. L. [Luis González-Mérida]. (2017). Gilbert Simondon – Entrevista sobre la tecnología. [Archivo de video].

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xisJX9_hz5U&t=306s

(Consulta: 17/04/2018)

Ierardo.E (2018) La Carta de Lord Chandos o sobre la condición inefable de la realidad.Ugr.es.(2018). Textos en la encrucijada. Ateneo de Granada.

Disponible en: http://www.ugr.es/~filosofiayterapia/ACTIVIDADES/Otras/Ateneo/La%20Carta%20de%20Lord%20Chandos.pdf

(Consulta: 17/04/2018).

Sanchez, C. (2018). Tallerdeescritores.com. Ejemplos de haiku.

Disponible en: https://www.tallerdeescritores.com/ejemplos-de-haiku

(Consulta: 18/04/2018).

Simondon,G. (2017) “Reflexiones sobre la tecnoestética”, en: Sobre la técnica: 1953-1983, Buenos Aires: Cactus, 2017.

Simondon, G. (2008). “Introducción”. En:El modo de existencia de los objetos técnicos.Buenos Aires Prometeo, págs. 31-40

Soto,A. (2015). “Las imágenes en el pensamiento de Vilém Flusser.” En: Paradigma: revista universitaria de cultura, 18, págs. 38-47.

Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8829/Soto%20Calder%C3%B3n.pdf?sequence=1

(Consulta: 6/04/2018).

Soto. A. Gilbert Simondon y la técnica: una introducción. [texto no publicado].

Sugoi.(2007). Blogak.eus.La carta de Lord Chandos (saiakera).

Disponible en: https://blogak.eus/amets/la-carta-de-lord-chandos-saiakera

(Consulta: 18/04/2018)

Tarkovski, A. (1996).Esculpir en el tiempo. Madrid: Rialp.

Tarr, B. Wikipedia.org. (2018).

Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9la_Tarr

(Consulta: 17/04/2018).

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page