top of page
  • Alexandra González

Identidad y diferencia desde el pensamiento de Stuart Hall (2). Lectura comparativa: Dido y Beyoncé

Es de suma importancia comprender los mecanismos con los que se construye la identidad de un sujeto (o de una comunidad) en función de la racialización, es decir, de la interpretación étnica que hace determinado colectivo sobre otro discriminándolo por su raza y situándolo en un lugar inferior en la sociedad. Esta lectura o exégesis conduce directamente a la inserción de una diferencia colonial (u otredad , o alteridad ) para explicar y perpetuar esa superioridad y reducir a ese otro en un elemento exótico y radicalmente ajeno contrapuesto a la identidad etnocéntrica , por extensión, la cultura blanca occidental . (UOC).

Palabras clave:

Apropiación, mimetismo, hibridación, aculturación, procesos identitarios, colonización cultural, fenómeno del blanqueamiento, empoderamiento

Actividad 2: Identidad y diferencia desde el pensamiento de Stuart Hall

The Lady Elizabeth Murray (D. Martin, 1779). Fuente: Scone Palace (Escocia).

Nos encontramos ante una obra pictórica donde se puede apreciar el retrato de dos jóvenes muchachas. Esta obra se realizó concretamente en 1779, atribuida al grabador escocés, David Martin. En esta obra aparecen retratadas Dido Elizabeth Belle (izquierda) y Lady Elizabeth Murray (derecha). Dido Elizabeth Belle nació en 1761, hija de una esclava africana que se llamaba Maria Belle y un contraalmirante británico, Sir John Lindsay.

Contra todo convencionalismo, cuando Sir John Lindsay volvió a Inglaterra en 1765, se llevó con él a la pequeña dejándola al cuidado de su tío, William Murray, Conde de Mansfield y Presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra junto a su esposa Lady Margery Murray. La pareja no tenía hijos pero tenían bajo su cuidado a una sobrina huérfana, Lady Elizabeth Murray. Dido y Elizabeth fueron criadas por igual como dos señoritas inglesas de la época, dotándolas a ambas de una muy buena educación. En la obra se puede ver el reflejo de este estatus social, de por sí, el hecho de ser retratadas ya era un símbolo de estatus, dado que solo los mas pudientes podían pagar este tipo de encargos. Ambas visten con trajes muy lujosos y parecen pasar un día distendido y ocioso en el campo. Dido sonríe y señala su rostro sosteniendo una bandeja de frutas símbolo de lo religioso, la parra es el símbolo del vino de la Eucaristía en la iconografía cristiana, también lleva un turbante con una pluma y parece estar en movimiento, quizá corriendo, mientras, Elizabeth con su mano derecha extendida posa su mano en Dido de manera amistosa cogiendo un libro con su mano izquierda, símbolo de sabiduría. Esta imagen era muy inusual, dado que siempre que una persona negra era retratada junto a una persona blanca, la persona negra se la representaba en un estado de sumisión y servilismo, algo que aquí no ocurre, ambas visten de manera lujosa, en actitud amistosa y a la misma altura, salvo un detalle que se verá en otros retratos de las primas juntas, Lady Elizabeth Murray siempre aparece unos centímetros por delante de Dido, y es que, pese a que Dido vivía una situación privilegiada, dentro de la familia no siempre recibía el mismo trato que su prima Elizabeth frente a las compañías, no pudiendo comer con los invitados de sus tíos o recibiendo una compensación económica inferior a su prima, aunque nunca fue tratada como esclava. Este retrato aunque hecho posiblemente para ser vista en un entorno intimo y familiar, hace una leve diferencia de posiciones entre ambas jóvenes. Lord Mansfield, sabedor de la situación excepcional que tenía Dido, escribió su testamento en 1783 en el que confirmaba la libertad de su hija adoptiva, además de legarle una importante suma de dinero que recibiría diez años después, cuando William Murray falleció. (Ferrer, 2014). Murray nombró a Dido como encargada única de su correspondencia, una tarea muy reservada. Con esto, quizá se puede deducir que la joven estaba al corriente de los asuntos de su tío e incluso se cree que Dido pudo influir en algunas sentencias de él fallando a favor de esclavos, e incluso, tomó medidas significativas para abolir la esclavitud en 1772. (Scone Palace Perthshire, 2019).

“Beyoncé en la actuación del descanso de la final de la Super Bowl” (2016). Fuente:

Emmons/USA TODAY/Reuters.

En esta ocasión, nos encontramos en el siglo XXI, concretamente el año 2016, en un evento llamado Super Bowl, el campeonato profesional de fútbol americano, de gran popularidad en Estados Unidos, con altos porcentajes de audiencia que repercute en grandes beneficios económicos en publicidad para la cadena y en donde, en el descanso del partido, ya es tradicional que un cantante de renombre actúe, siendo un evento muy esperado.

En este caso, tenemos una fotografía de la cantante Beyoncé, que actúo en este evento en el año 2016. En la fotografía podemos ver como la cantante se sitúa encima de un escenario junto a sus bailarinas, mientras, los asistentes miran y graban con sus dispositivos móviles a la cantante en su actuación. Se puede apreciar en la imagen que el estadio está repleto de gente y en su mayoría, personas de raza blanca. En la foto podemos ver como todas las mujeres encima del escenario son mujeres de raza negra, y aunque en la fotografía no se puede ver, en sus actuaciones el escenario solo es pisado por mujeres y de raza negra, desde bailarinas a músicos.

Beyoncé, actualmente, es considerada la mujer mas influyente de la música, ha conseguido introducir sus mensajes en un cultura de supremacía blanca, apropiándose de ella y sin ser considerada antisistema, ni conflictiva, en una cultura donde son los blancos los que se apropian de lo cultural de los “otros”, Beyoncé invierte los papeles y consigue situarse en la cúspide de lo popular siendo mujer y negra. Hoy, lo cool (o, mejor dicho, el swag) está de lado de las estrellas negras, que además figuran en número creciente en las listas de los mejor pagados. (Fernández, 2018). Hoy en día, la influencia de la cultura negra es evidente, y frente a aquellos que se siguen apropiando de ellas como marketing, saqueando sus señas de identidad callejera, cultura negra pero sin los negros, artistas como Beyoncé siguen haciendo fuerza reclamando lo que es suyo sin resultar invasiva, a riesgo cero, pero sin renunciar a conectar con la rabia y la energía de movimientos como Black Lives Matter. El sueño emancipatorio de Beyoncé es personal e intransferible, pero aspiracional para el resto de mortales negras. Ella transita entre su cultura de origen y la estadounidense, se sirve de puente para mezclarlas, (Fernández, 2018) empoderando su identidad en un mundo de supremacía blanca y apropiándose de ella demostrando que se puede hacer incluso, mejor.

Ambas imágenes, aunque de periodos de la historia muy distintos, tienen mucho que ver entre ellas, ambas, representación de identidades fragmentadas que basculan entre lo local y lo global. Dido, perteneciente a la Inglaterra esclavista del siglo XVIII y Beyoncé perteneciente a los Estados Unidos del siglo XXI, ambas, con el estigma de su raza en un mundo de supremacía blanca. En el caso de Dido, que no nació en la esclavitud pero si fue hija de una esclava, y pese haber crecido desde muy pequeña con todas las comodidades de la alta cultura inglesa, en una posición inusual y excepcional, Dido sintió el rechazo a su raza dentro del contexto cultural que la tocó vivir que no hacia mas que recordarla que no era igual que el resto a través del discurso estructural racista que expulsa al otro, solamente cuando hay un Otro puede uno saber quién es uno mismo. Los ingleses son racistas no porque odien los negros, sino porque no saben quiénes son sin los negros. Tienen que saber quiénes no son, para saber quiénes son (Hall, 2010). Dido, que creció en esa otredad, quizá pudo aprovechar su cercanía familiar con su tío-abuelo Lord Mansfield, Presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra, e influir para el fallo de sentencias a favor de esclavos e incluso, tomando medidas para el fin de la esclavitud en 1772. En el retrato de Dido con su prima Elizabeth, podemos ver como ella viste su cabeza con un turbante y una pluma, que podría ser el orgullo de sus raíces, de su raza, una pequeña recuperación cultural a través de una parte de su vestimenta.

En el caso de Beyoncé, ocurre algo similar, nacida en Houston, Texas, Estados Unidos, se apropia de los medios de masas para reivindicar su etnicidad en un mundo que aun sigue teniendo un pensamiento de colonialidad. Aunque mientras Dido quizá tuvo que hacer una mayor aculturación y mimetismo donde su identidad no era aceptada en aquella Inglaterra del siglo XVIII, quizá si pudo hacer una reivindicación silenciosa a través de su tío, desde el centro, el lugar de la leyes injustas, y a la vez, su retrato con su prima Elizabeth, si que puede simbolizar la apropiación cultural dentro del contexto de la Inglaterra esclavista en donde un retrato de una persona negra jamás aparecería en esa actitud tan “igualitaria” como en la que aparece Dido, se apropia del retrato de la raza negra mostrándolo con mucha mas dignidad de lo que se hacía en la época, aunque no una dignidad total, dado que se muestra, sobre todo, a través de la mirada blanca, blanqueada, y quizá el detalle del turbante sirva de símbolo que la une orgullosa a su raza. Beyoncé reivindica desde el epicentro de la cultura de masas, lo que mueve el mundo, un mundo globalizado, capitalista, consumista y es capaz de apropiarse de la cultura supremacista blanca y servir de puente con sus raíces negras realizando un proceso de hibridación cultural, haciendo referencias en sus actuaciones sobre la cultura negra sin renegar de la cultura hegemónica en la que está inversa, de la que también se vale, tanto es así, que a veces ha recibido críticas por parte de la comunidad afroamericana por haber seguido un proceso de alejamiento e invisibilización de su herencia étnica y de mimetizarse con la cultura pop blanca, pero su actuación de la Super Bowl, visto por millones de personas, sirvió de ese puente para hacer una denuncia de las formas de discriminación e inequidad de la cual aún es víctima esta población, algo que no gustó en la sociedad racista norteamericana generando criticas y rechazo, podemos ver un público y una industria que sólo acepta a la Beyoncé blanqueada, mimetizada; sin embargo, Beyoncé is black. (Pineda, 2016). Quizá, como en el caso de Dido, esa afirmación de identidades no es completa, no hasta que no se cambie el pensamiento humanista occidental, el modelo humano creado por occidente que es utilizado como un mecanismo de legitimación para la discriminación, segregación y marginación de ciertos grupos sociales en base a la identidad que les fue asignada como propia. Dicho de otra manera, en el contexto del pensamiento históricamente dominante —el de la metafísica de la presencia— (Arribas, 2018). Posiblemente, Dido pudo intentar afirmar su identidad a través de la justicia, y en la actualidad, Beyoncé a través de la cultura pop blanca, y quizá estas reivindicaciones sirven para que a través de la cultura de masas circulen narrativas que crucen fronteras y planteen temas importantes a una audiencia diversa. (McCaskill, 2018).

Como decía Stuart Hall: Marx nos recuerda que estamos siempre inscritos e implicados en las prácticas y las estructuras de la vida de los demás.

Fuentes de información:

Arribas, B.G. (2018). La ética diferencial de Rosi Braidotti. ÁGORA (2018) Vol.37, nº 2, 173-191. UNED, Madrid. ISSN 2174-3347

Dido Elizabeth Belle (2018). – A new perspective on her portrait. [online]

Disponible en: https://georgianera.wordpress.com/2018/05/15/art-detectives-a-new-perspective-on-the-portrait-of-dido-elizabeth-belle/

[Consulta 24/03/2019].

Fernandez, L. (2018). Beyoncé, la excelencia en el capitalismo y el apropiacionismo cultural. [online] Genericidios.

Disponible en: https://genericidios.wordpress.com/2018/07/25/beyonce-excelencia-capitalismo-apropiacionismo/

[Consulta 24/03/2019].

Ferrer, S. (2014). Mujeresenlahistoria.com. (2014). La aristócrata esclava, Dido Elizabeth Belle (1761-1804). [online]

Disponible en: https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/08/la-aristocrata-negra-dido-elizabeth.html

[Consulta 24/03/2019].

Hall, S. (2010). "Etnicidad: identidad y diferencia". En: Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Perún. p. 339-348. Madrid: Akal. ISBN 9789972512742

Hall, S. (2010). "La cuestión de la identidad cultural ". En: Stuart Hall. Sin Garantías . p. 363-405. Envion editores. ISBN 9789589943823

Pineda, E. (2016). Beyoncé is black - Esther Pineda G. [online]

Disponible en: http://www.epgconsultora.com.ve/blog/articulos-discriminacion-racial/beyonce-is-black

[Consulta 24/03/2019].

Scone Palace Perthshire. (2019). Dido Elizabeth Belle - her story. [online]

Disponible en: https://scone-palace.co.uk/dido-elizabeth-belle-her-story-1761-1804

[Consulta 24/03/2019].

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page